
Lo mƔs relevante:
- La AER se pone en contra de la nueva norma
- El beneficio es deconocido y grandes serƔn las afectaciones
- Se exige una adecuación de esta nueva norma por parte de distintos gremios
La difusión del nuevo artĆculo 56 de la normativa al Reglamento de la Ley de Comunicación ha creado controversia no solo en el mercado del juego y las apuestas, sino tambiĆ©n en otros mercados relacionados con esta directa e indirectamente. La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) se ha pronunciado en contra de Ć©sta y ha mandado un comunicado al presidente del paĆs Guillermo Lasso.
Este comunicado por parte del Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión es un llamado de atención a Guillermo Lasso y expone la desaprobación de dicha normativa por parte de toda la asociación. Este documento ha sido firmado por Kléber Chica, quien es actualmente el titular de dicha asociación, en él se expresa:
Ā«…analiza muy profundamente, en derecho, y rechaza, el artĆculo 56 del Reglamento General de la Ley OrgĆ”nica de Comunicación, aprobado mediante el Decreto 850, que tiene relación con la prohibición de publicitar las casas de apuestas o pronósticos deportivos.Ā»
Fragmento del comunicado de la AER hacia Guillermo Lasso
Una solución que genera una problemÔtica en la industria
En el artĆculo 56, a grandes rasgos, prohĆbe la publicidad de toda Ćndole en respecto a las predicciones y apuestas deportivas en el paĆs. El motivo de la implementación de esta norma no estĆ” del todo claro, pues expertos en el tema legislativo han externado que, fuera de beneficiar al paĆs esta nueva norma perjudicarĆ” no solo al mercado del juego y las apuestas sino tambiĆ©n a otros mercados que colaboran directamente.
El patrocinio y la publicidad de apuestas deportivas es un gran ingreso para la industria del deporte, muchos equipos de fĆŗtbol han planeado sus estrategias a corto plazo contando con este ingreso para poder pagar jugadores, entrenadores y servicios. AdemĆ”s, la gran mayorĆa de las casas de apuestas en el Ecuador, tienen su base y licencias en otros paĆses, por lo que esta norma no les afecta del todo a ellos.
La Liga Profesional de Fútbol del Ecuador se ha pronunciado en contra y exigen una reforma que les permita beneficiarse de la publicidad para seguir costeando los gastos de los equipos de fútbol. La AER también ha pedido por medio del comunicado enviado al presidente la necesidad de correctivos para la adecuación de esta nueva ley, pues aseguran que «desconocen el impacto económico que puede tener tal restricción».


ĀæSerĆ”n los casinos en lĆnea el siguiente objetivo?
El artĆculo 56 solo especĆfica al mercado de las apuestas deportivas, diferentes asociaciones y gremios orientadas al juego en casinos online temen que pueda ser el segundo mercado afectado en un corto/mediano plazo. Aunque, al igual que en las apuestas deportivas, la gran parte de los casinos en lĆnea que operan en el Ecuador son extranjeros y poco les pueda afectar un nuevo artĆculo enfocado a este mercado, la real afectación se verĆ” en empresas de origen ecuatoriano en esta industria.
Las diversas asociaciones y gremios que se han pronunciado en contra de este nuevo artĆculo siguen en espera de una respuesta por parte del presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, quien no se ha pronunciado todavĆa. Se espera que se pueda mediar una solución con respecto a esta nueva norma que le permite al gobierno obtener lo que quieran y a su vez, no perjudiquen a la industria del deporte, de las apuestas y sobre todo, que se evite esta problemĆ”tica con otros mercados como el de los casinos en lĆnea.
MƔs noticias sobre casinos online del Ecuador
- SBC Summit Rio 2025 regresa con mÔs innovación y oportunidades
- Betsson Group se une a Premier Padel como socio global de apuestas
- Ecuador pone en vigencia impuesto para casas de apuestas
- Ecuador gana y tú también: Tragamonedas con dinero fÔcil
- Gobierno ecuatoriano busca detener sitios de apuestas no registrados